Daniela Betancourt

Estudiante de Terapia Ocupacional

Perfil de estudiante

Soy Daniela Betancourt, Estudiante de Terapia Ocupacional en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, específicamente en el Aula Territorial Guanare, Estado Portuguesa, la cual funciona en la Aldea Universitaria Francisco de Miranda.
Actualmente me encuentro cursando el primer año de la carrera Terapia Ocupacional.

Proyección como estudiante de la carrera T O dentro de la Unerg

Mi proyección como estudiante dentro de la Unerg, es poder llegar a cursar con éxito la carrera y aprender en cada trayecto, para poder ser un excelente profesional en el área de Terapia Ocupacional.

Expectativas de la carrera

En este camino, vivo a la expectativa de poder adquirir conocimiento necesario y que sea de provecho para poder desempeñar en un futuro esta hermosa labor.

Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional (TO) se centra en las actividades del cuidado personal y la mejora de la coordinación motora fina de los músculos y las articulaciones, sobre todo en los miembros superiores. A diferencia de la fisioterapia, que se centra en la fuerza muscular y la amplitud de movimiento de las articulaciones, la TO se centra en las actividades de la vida cotidiana, porque son la piedra angular de la vida independiente.

Las actividades de la vida cotidiana básicas incluyen comer, vestirse, bañarse, aseo personal, ir al baño y trasladarse (es decir, moverse entre las superficies como la cama, la silla y la bañera o la ducha).

Las actividades de la vida cotidiana instrumentales requieren un funcionamiento cognitivo más complejo que las básicas. Incluyen la preparación de las comidas, la comunicación por teléfono, por escrito u ordenador, el manejo de las finanzas y los regímenes diarios de fármacos, la limpieza, el lavado de ropa, las compras de alimentos y otras diligencias, viajar como peatón o en transportes públicos y la conducción de vehículos. Esta última es particularmente compleja, ya que precisa la integración de tareas visuales, físicas y cognitivas.

La TO puede iniciarse cuando un médico escribe una derivación para la rehabilitación, que es similar a escribir una receta. La derivación debe ser detallada e incluir una historia breve del problema (p. ej., el tipo y la duración de la enfermedad o la lesión) y el establecimiento de los objetivos de la terapia (p. ej., entrenamiento en las actividades instrumentales de la vida cotidiana).

Los pacientes son evaluados para determinar las limitaciones que precisan intervención y las fortalezas que pueden utilizarse para compensar las debilidades. Las limitaciones pueden implicar la función motora, la sensibilidad, la cognición o la función psicosocial. Los examinadores determinan en qué actividades (p. ej., trabajo, ocio, social, de aprendizaje) los pacientes requieren o necesitan ayuda. Los pacientes pueden necesitar ayuda con un tipo general de actividad (p. ej., social) o una actividad específica (p. ej., asistir a la iglesia) o necesitan ser motivados para hacer una actividad.

Los terapeutas ocupacionales desarrollan un programa individualizado para mejorar las capacidades motoras, cognitivas, de comunicación y de interacción de los pacientes. El objetivo no es sólo ayudar a los pacientes en las actividades de la vida cotidiana, sino también en las actividades preferidas para los momentos de ocio, así como fomentar y mantener la participación y la integración social.

Metas a alcanzar

Cómo estudiante de T.O tengo muchas metas, pero una de las cuales deseo plasmar en este blog, es la de poder desarrollar la carrera de Terapia Ocupacional de la mejor manera, para el beneficio y la ayuda de muchas personas, y poder contribuir a través de ésta labor a formar una sociedad más agradable para cada persona que necesite de la comprensión,  atención y compromiso de parte de un Terapeuta Ocupacional.